"Paquita” es resultado del esfuerzo conjunto de criollos e inmigrantes; pero es el ferrocarril el que congrega en un espacio determinado a los colonos junto a la estación. El paso del tren ha sido la excusa para la creación de muchas localidades. Ante la inexistencia de un acta fundacional, se acuerda señalar como fecha de fundación el 11 de noviembre de 1911. Este hito temporal simbólico, se toma porque es la fecha en la que pasa el primer tren, luego de la habilitación oficial del ramal, por la estación de lo que sería el futuro asentamiento urbano.
Vista Noroeste de La Paquita.
A partir de julio de 1910 Miguel Patricio Duffy fue el titular de las tierras donde hoy se ubica la localidad de La Paquita.
Si bien la tradición oral del pueblo señalaba que el nombre provenía del diminutivo de una de las hijas de Duffy –Francisca- no hay documentación que avale esta versión.
“Según testimonios verbales, el señor Duffy tenía una hija llamada Francisca cuyo apodo era PAQUITA. Posiblemente sea ése el origen de tal denominación de sus tierras; a la Estación Ferroviaria; y por qué no al pueblo”.
Sin embargo, revisando la genealogía de Miguel Patricio Duffy obtenemos un dato importante: su madre es la que llevaba el nombre Francisca Magallanes y Sierra.
Los esperamos en nuestra instalación o bien a través de las otras metodologías de contacto.
Martín 135 - C.P.2416 - La Paquita - Departamento San Justo (Córdoba)
Teléfono: (03562) 495009
munilapaquita@hotmail.com